Del griego clásico al surrealismo

Venus de Milo with Drawers
Salvador Dalí (1936)
Art Institute of Chicago

Entre las muchas obras célebres de Salvador Dalí, tal vez ninguna esté más profundamente enraizada en el ingenio y la agudeza popular que Venus de Milo con cajones. Es una reproducción de yeso de la famosa estatua de mármol Venus de Milo exhibida en el Museo del Louvre en París (130/120 a. C.). La escultura original es una obra registrada en el periodo helenístico, aunque su estilo corresponde a la estética predominante del período clásico griego. Se desconoce el autor original, pero se ha sugerido que pudiera ser obra de Alejandro de Antioquía. Dalí recrea esta escultura representandola con cajones y pompones en la frente, los senos, el abdomen y una rodilla.

Alterar obras de arte tradicionales siempre es motivo de crítica, especialmente hablando de los maximos exponenetes del arte clásico vetusto. Disponiendo del pensamiento posmoderno, es una forma de añadir valor innovador a una obra, inclusive profundiza el significado. La obra de Dalí no solo es considerada una obra maestra por su causante, si no por el trasfondo; está inspirada en dos personajes fundamentales en la historia, Marcel Duchamp y Sigmund Freud.

Su principal inspiración fueron las ideas de los ready-mades de Duchamp, creando obras de arte a partir de objetos, simplemente eligiéndolos. De ese modo, inauguró la fabricación de objetos como parte integral de las actividades surrealistas. La combinación de yeso pintado fresco, las aberturas y los accesorios, ilustra el interés surrealista en unir diferentes elementos para despertar una nueva realidad.

Influenciado por el trabajo de Sigmund Freud, afirmaba que los cajones eran una especie de símbolos destinados a representar las características narcisistas que emanan de cada uno de nuestros cajones. Dalí marca esa enorme diferencia entre la Grecia antigua y la época contemporanea; el cuerpo humano, puramente platónico en la época de los griegos, está hoy lleno de cajones secretos que sólo el psicoanálisis está en condiciones de abrir.

La obra representa a una de las diosas más veneradas, tanto por los griegos como por los romanos, la diosa de la fertilidad, la belleza y el amor. Los griegos la nombraban Afrodita y los romanos Venus. Para Dalí, gracias a la adición de cajones, es posible mirar dentro del célebre cuerpo de la Venus de Milo hasta el alma, creando una alucinante figura vanguardista y freudiana de la civilización griega.

1 comentario

  1. Nomada dice:

    Es increíble como podían darle forma a una roca como el mármol y crear semejantes obras, y hasta hacerlo ver suave jaja. Interesante.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s