La exposición en Londres Late Klee en David Zwirner, está temporalmente cerrado al público debido a la pandemia de coronavirus, pero está disponible para ver en línea aquí.

¿Cómo definir el estilo de Paul Klee? Podía hacerlos todos: Dada, Surrealismo, Expresionismo, Cubismo y casi cualquier otro ismo del siglo XX. Modesto, reticente y esquivo en persona, incluso era un misterio para sí mismo. Un hombre juguetón con impulsos infantiles, a menudo se categoriza como un artista externo que exploró su propia técnica para expresar su inmensa personalidad.
Durante más de una década, Klee fue profesor en Bauhaus, escuela de arquitectura, diseño y arte, posteriormente cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi. Era un maestro natural, capaz de hacer su propio arte aparentemente por intuición o sin previsión. Dejó cientos de notas teóricas y hojas de trabajo. La catalogación sistemática de sus propias obras, año tras año, desde 1911 en adelante, fue tanto un acto de autodescubrimiento como un medio para llevar el orden a una abundancia creativa que ascendió a más de 10,000 obras individuales en 1940.
Existieron distintas etapas del desarrollo artístico de Klee. Desde sus primeras caricaturas, pasando por el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo, hasta la Bauhaus, Picasso y el nazismo. Algunos momentos fueron particulares de revelación en su vida, como el descubrimiento del poder del color cuando estuvo en Túnez en 1914. Esa visita no sólo le dio permiso para usar audazmente el color por primera vez, sino que también le ofreció nuevas maneras de incorporar formas en sus obras, entreverando suavemente a través del color. Siempre usó el color de maneras variadas y únicas. Mantuvo con él una relación que progresó con el tiempo. Enseñaba y escribía sobre el color con una conformación única entre sus contemporáneos.
La naturaleza de sus logros como colorista a menudo parece definir a Klee, pero el color a menudo ha estado en primer plano sólo porque sus coloridas obras han sido las más recopiladas y mostradas, siendo éstas las más populares. La mayoría de sus obras eran dibujos, a menudo dibujos lineales, como se muestran en la exposición Late Klee en David Zwirner.
La muestra se concentra en su mayor parte en dibujos y pinturas de su última década, la parte más difícil de su vida. Renunció a Bauhaus en 1931, y en 1933 había abandonado Alemania para regresar a su ciudad natal en Suiza, cuando los nazis transformaron la amada tierra de Goethe y Mozart en un ambiente amenazante. Las obras de Klee fueron retiradas de los museos alemanes y condenadas como arte degenerado. En 1935 contrajo una enfermedad que terminó con su vida cinco años después.
Esta exposición en particular, nos da una idea de la naturaleza de su tranquila lucha. Registra una protesta con un humor ligeramente evasivo, pero nunca explicando la naturaleza de su condena. La respuesta de Klee a ser condenado como degenerado no fue con una vituperación absoluta, sus respuestas visuales son matizadas y sutiles.

Lo que a menudo olvidamos de Klee es cuán pequeños son sus trabajos con tanta frecuencia. A primera vista, parece que estamos viendo la nada virtual, grupos de dibujos lineales bastante simples, pero la abstracción supuso un instrumento muy importante para encontrar mundos paralelos escondidos tras la llamada realidad. La clave de la energía maravillosamente formada no es el desprendimiento irónico, sino más bien la emoción juguetona e idílica que transmite a través de una línea magistral y el color.
Klee siempre rechazó la mayoría de los dogmas artísticos en favor de la mayor independencia posible. En ese sentido, su autenticidad particular como artista define su trabajo gráfico como solitario, incluso dentro de las tradiciones de innovación visual expresionista, cubista y surrealista. Su trabajo es tan solitario y singular en el canon del arte moderno como el de Kafka en la literatura moderna.
El arte de Klee, en todas partes, es una extraña y encantadora especie de misterio. Cada trabajo parece comenzar de nuevo, sin un destino, o tal vez con un destino por descubrir poco a poco.
1 comentario