Detalles sublimes: Giovanni Battista Lombardi

El arte de representar el agua en el mármol corriendo sobre los dedos del pie de la Ninfa, escultura ejecutada por el artista italiano Giovanni Battista Lombardi (1823-1880). Giovanni Battista Lombardi, nacido en Brescia, Italia, comenzó su aprendizaje en la cantera de mármol de su padre. Para 1851 se había mudado a Roma para estudiarSigue leyendo «Detalles sublimes: Giovanni Battista Lombardi»

Sobre lo espiritual en el arte

Sobre lo espiritual en el arte se convirtió en el primero de los libros en el que Vassily Kandinsky expuso su idea sobre el papel de la pintura, el estado del arte pictórico en su tiempo y cómo ha sido posible pintar con el espíritu y no con la mente puesta en recompensas materiales. DejarSigue leyendo «Sobre lo espiritual en el arte»

De la poesía y el arte: Gustave Doré y Edgar Allan Poe

Algo extraordinariamente hermoso ocurre cuando un gran artista da vida a las palabras de un gran escritor, especialmente cuando esas palabras transmiten el encanto inherente de la poesía. El gran pintor, escultor y grabador francés Paul Gustave Doré ilustró obras de colosales literarios como Dante, Balzac, John Milton, Coleridge, Tennyson y Lord Byron. Sin embargo,Sigue leyendo «De la poesía y el arte: Gustave Doré y Edgar Allan Poe»

¿Realmente podemos conocer a Paul Klee?

La exposición en Londres Late Klee en David Zwirner, está temporalmente cerrado al público debido a la pandemia de coronavirus, pero está disponible para ver en línea aquí. ¿Cómo definir el estilo de Paul Klee? Podía hacerlos todos: Dada, Surrealismo, Expresionismo, Cubismo y casi cualquier otro ismo del siglo XX. Modesto, reticente y esquivo en persona, incluso era unSigue leyendo «¿Realmente podemos conocer a Paul Klee?»

Munch y el Friso de la vida

«No creo en el arteque no se hayaimpuesto porla necesidad de una personade abrir su corazónTodo arte – la literatura comola música – ha de ser engendradocon los sentimientos más profundos». Para comprender una personalidad tan compleja como la del artista noruego Edvard Munch, es recomendable estudiar «El friso de la vida», una antología deSigue leyendo «Munch y el Friso de la vida»

Atmósfera y pintura de Jeremiah Goodman

La pintura de Jeremiah Goodman interpreta diseños de interiores y dibujos arquitectónicos. Trabajó como ilustrador para Lord & Taylor, Harper’s Bazaar y Vogue, creó las portadas mensuales de la revista Interior Design a partir de 1952 y retrató interiores que representan las casas de celebridades como Carolina Herrera, Ronald y Nancy Reagan, Diana Vreeland, ElsaSigue leyendo «Atmósfera y pintura de Jeremiah Goodman»

El odio y el arte

El 18 de julio de 1937, Hitler inauguraba la Gran exhibición de arte alemán, en la Casa del Arte Alemán Haus der Deutsche Kunst. Encabezado por artistas mediocres como Adolf Ziegler y el escultor Josef Torak, obtuvo millones de visitas. Posteriormente, el gobierno nazi inauguró otra exposición contraria: Arte Degenerado. Las obras de Picasso, Klee,Sigue leyendo «El odio y el arte»

Op Art: arte visual e ilusiones ópticas, Takuji Hamanaka

La galería Kristen Lorello en Nueva York, presenta una exposición permanente de obras en papel de Takuji Hamanaka, artista plástico nacido en Hokkaido, Japon (1968). Revive una técnica de grabado en madera del siglo XIX, conocida como Bokashi, además de expander el dominio del Op Art, con efectos visuales pulsantes y contrastes gráficos agudos. EnriqueciendoSigue leyendo «Op Art: arte visual e ilusiones ópticas, Takuji Hamanaka»

Del griego clásico al surrealismo

Entre las muchas obras célebres de Salvador Dalí, tal vez ninguna esté más profundamente enraizada en el ingenio y la agudeza popular que Venus de Milo con cajones. Es una reproducción de yeso de la famosa estatua de mármol Venus de Milo exhibida en el Museo del Louvre en París (130/120 a. C.). La esculturaSigue leyendo «Del griego clásico al surrealismo»

Guo Hongwei: Acuarela Contemporánea

Pareidolia, Chambers Fine Art, New York. Una nueva exposición del artista chino Guo Hongwei en la cual utiliza las pinturas acuarelas para representar vívidamente las formas de la naturaleza y burlarse suavemente de la vista. La pintura con acuarela tiene sus raíces durante el periodo Paleolítico en Europa, pero ganó cierta popularidad en la EdadSigue leyendo «Guo Hongwei: Acuarela Contemporánea»